













INTRODUCCIÓN
Somos una conferencia dirigida por estudiantes de la Harvard Kennedy School, dedicada a explorar el vibrante y complejo panorama político, social, económico y cultural de México. Desde su inicio, la Conferencia de México ha servido como plataforma para fomentar un diálogo significativo, reuniendo a expertos, formuladores de políticas, académicos y líderes de diversos sectores para participar en debates reflexivos sobre los desafíos y oportunidades más apremiantes que enfrenta el país.
La edición de 2025 marca el octavo año de esta impactante tradición, lo que subraya nuestro compromiso de crear espacios para el intercambio y la colaboración. Este año, nuestro objetivo es abordar una amplia gama de cuestiones críticas, desde la gobernanza y el desarrollo económico hasta la justicia social, la innovación y la expresión cultural. Nuestro objetivo es inspirar ideas prácticas, generar nuevas perspectivas y contribuir a dar forma a un futuro más inclusivo y próspero para México.
PANELISTAS
Jorge Álvarez Máynez
Claudia Ruiz Massieu
Luis Arturo Villar Sudek
José Manuel Torres
Regina García Cuéllar
Víctor González Herrera
Julio Santaella
Reyes Rodríguez Mondragón
Elizabeth Martínez Álvarez
Kenneth Smith
Juan Carlos Natale
Mariana Calderón Aramburu
Mateo Diego-Fernández Andrade
Jorge Schiavon
Minés de la Fuente
Rodrigo Pérez-Alonso González
Martín Vivanco
Eunice Rendón
Carlos Cardini
Silvia Olmedo
Iván Durán
Mónica Lugo
Mauricio Meschoulam
Isaac Kohab
Waldo Fernández González
Héctor Vasconcelos
Renzo Merino
Adriana Llabrés
Rodrigo Martínez Reuter
Manola Zabalza Aldama
Mauricio Doehner
Natalia González Vela
Pável Uranga
José Aguilar
Sofía Sisniega
Jaime Lucero
Mauricio Vila Dosal
Alberto Fierro Garza
Jorge Álvarez Máynez es un destacado político y miembro del partido Movimiento Ciudadano. Es Licenciado en Relaciones Internacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas por el Tecnológico de Monterrey.
Álvarez Máynez inició su carrera política como diputado local en el Congreso de Zacatecas de 2010 a 2013. Posteriormente se desempeñó como diputado federal en las Legislaturas LXIII y LXV del Congreso de México, donde se destacó por su defensa de la transparencia, corrupción y cuestiones de derechos humanos. En enero de 2024 fue nominado como candidato presidencial del Movimiento Ciudadano para las elecciones de 2024, posicionándose como una alternativa juvenil en la política mexicana.
Claudia Ruiz Massieu Salinas, nacida el 10 de julio de 1972 en la Ciudad de México, es una destacada abogada y política mexicana. Obtuvo su título de abogado en la Universidad Iberoamericana y tiene una maestría en política comparada de FLACSO México. Ruiz Massieu ha ocupado cargos importantes, incluido el de Secretario de Turismo de 2012 a 2015 y el de Secretario de Relaciones Exteriores de 2015 a 2017 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto. También se desempeñó como Presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 2018 a 2019. En 2024, fue elegida diputada federal en representación de la Ciudad de México por el partido Movimiento Ciudadano.
Luis Arturo Villar Sudek, mejor conocido como Luisito Comunica, es un creador de contenido, empresario y viajero mexicano nacido el 20 de marzo de 1991 en Puebla, México. Es uno de los youtubers más populares en habla hispana, reconocido por su canal de viajes y estilo de vida, donde documenta sus experiencias culturales y gastronómicas alrededor del mundo. Villar Sudek estudió Ciencias de la Comunicación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), aunque su interés por la creación de contenido lo llevó a explorar el mundo digital antes de concluir su carrera. Inició en YouTube en 2012 con un canal llamado “Piano para Gente Cool,” pero su salto a la fama ocurrió al transformar su enfoque hacia los viajes y la cotidianidad global bajo el nombre de Luisito Comunica.
Además de su éxito en YouTube, donde ha acumulado más de 40 millones de suscriptores, Luisito ha incursionado en diversos proyectos. Ha publicado libros como Lugares Asombrosos y Japón con Ji y ha lanzado su propia marca de ropa, “Rey Palomo,” así como una marca de tequila, “Gran Malo.” También ha trabajado como locutor, actor de doblaje y emprendedor. Su estilo auténtico, carismático y accesible lo ha convertido en una figura influyente en las redes sociales, destacándose como un puente entre culturas y tradiciones a nivel global.
José Manuel “Chumel” Torres Morales es un destacado comediante, presentador y YouTuber mexicano. Obtuvo una licenciatura en Ingeniería Mecánica en el Instituto Tecnológico de Chihuahua y trabajó en gestión de proyectos durante ocho años antes de pasarse a los medios de comunicación. En 2012, ganó reconocimiento a través de sus comentarios satíricos en las redes sociales, lo que llevó a la creación de “El Pulso de la República”, un canal de YouTube que critica temas políticos y sociales con humor. El éxito del programa llevó a “Chumel con Chumel Torres” en HBO en 2016 y “La Radio de la República” en Radio Fórmula en 2018.
Regina García Cuéllar es una destacada economista mexicana con más de 25 años de experiencia en sectores como banca, telecomunicaciones, salud y energía. Obtuvo su licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y tiene un doctorado en Economía por la Universidad de Harvard. A lo largo de su carrera, García Cuéllar ha ocupado puestos clave, incluidos puestos en IZZI Telecom, Citibanamex, Petróleos Mexicanos (Pemex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Cabe destacar que en septiembre de 2024 fue designada como la primera mujer Directora General de la Asociación de Bancos de México (ABM), lo que marca un hito histórico desde la fundación de la organización en 1928.
Víctor González Herrera es un empresario mexicano destacado, conocido por su liderazgo como Presidente Ejecutivo de Farmacias Similares, una de las cadenas farmacéuticas más grandes y populares de México, enfocada en ofrecer medicamentos a precios accesibles. Bajo su dirección, la empresa ha impulsado estrategias innovadoras en el sector salud, priorizando la accesibilidad y el bienestar de las comunidades más vulnerables. Su enfoque empresarial combina responsabilidad social con eficiencia comercial, consolidando a Farmacias Similares como un referente en la industria.
Julio A. Santaella es un destacado economista mexicano con amplia experiencia en investigación económica y servicio público. Es licenciado en Economía por el ITAM y doctor por la UCLA. Santaella trabajó en el Banco de México (Banxico) de 2001 a 2015, ocupando puestos clave como Coordinador Ejecutivo del Fondo Mexicano del Petróleo y Asesor de la Junta de Gobierno. De 2016 a 2021 fue Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México, donde supervisó los datos estadísticos y geográficos del país. Posteriormente regresó a Banxico como investigador especializado, contribuyendo al análisis de políticas económicas.
Reyes Rodríguez Mondragón, es un destacado jurista y magistrado mexicano. Es licenciado en Derecho por el ITAM y realizó estudios de posgrado en el CIDE y en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de España. Su trayectoria incluye su desempeño como magistrado de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de 2013 a 2016 y posteriormente como magistrado de la Sala Superior del TEPJF a partir de 2016. Presidió la Sala Superior de 2021 a 2023 y, tras una reforma judicial, aceptó una prórroga de su periodo como magistrado hasta 2027.
Elizabeth Martínez Álvarez es una destacada política mexicana afiliada al Partido Acción Nacional (PAN). Con una trayectoria enfocada en la defensa de los derechos humanos y la promoción de políticas públicas para la niñez, actualmente preside la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia en la Cámara de Diputados. Ha desempeñado diversos cargos a lo largo de su carrera, como Coordinadora Nacional del Sistema de Capacitadores del PAN y Presidenta del Comité Directivo Municipal del partido en Aguascalientes. Su labor legislativa se caracteriza por iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los menores en México.
Kenneth Smith Ramos es un destacado economista y experto en comercio mexicano con amplia experiencia en negociaciones internacionales. Tiene una licenciatura en Asuntos Internacionales de la Universidad de Georgetown y una maestría en Economía Internacional de la Universidad Johns Hopkins. Smith Ramos comenzó su carrera en 1992 como parte del equipo negociador del TLCAN de México y más tarde se desempeñó como el negociador jefe de México para la modernización del TLCAN, lo que condujo a la firma del T-MEC. Sus funciones incluyen Director General de Asuntos Internacionales en la Comisión Federal de Competencia de México y Coordinador General de Asuntos Internacionales en la Secretaría de Agricultura. Actualmente, es socio de AGON, una firma de consultoría especializada en economía, derecho y estrategia, donde asesora a clientes sobre oportunidades de comercio e inversión extranjera directa.
Juan Carlos Natale es un diputado federal con licencia por MORENA que recientemente ha sido designado como el Coordinador General del Corredor Económico del Bienestar del Centro-Golfo de México (Ciudad de México Puebla Tlaxcala y Veracruz) en la Secretaría de Economía
Especialista en Derecho Electoral con experiencia en democracia, participación ciudadana y derechos humanos. Ha trabajado en el Poder Judicial, la Administración Pública, el Poder Legislativo y como Consejera Electoral en la CDMX. Miembro del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina, profesora en el ITAM y exvicepresidenta de AMCEE. Ha colaborado con la OEA y la Fundación Carter en observación electoral. Actualmente dirige el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, fortaleciendo la democracia y el estado de derecho.
Mateo Diego Fernández Andrade es un destacado abogado mexicano especializado en derecho antimonopolio, regulación y comercio internacional. Es licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una Maestría en Relaciones Internacionales por la Escuela de Diplomacia y Relaciones Internacionales de Ginebra. A lo largo de su carrera ha desempeñado importantes cargos, entre ellos el de Director General de Asuntos Jurídicos de la Comisión Federal de Competencia de México de 2008 a 2013, y el de Consejero y posteriormente Ministro de la Misión de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) entre 1998 y 2008.
Jorge Alberto Schiavon Uriegas es un reconocido académico mexicano en el campo de las relaciones internacionales y la ciencia política. Tiene un doctorado y una maestría en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la UCSD y una licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de México. Actualmente es profesor de la Universidad Iberoamericana y ha desempeñado cargos destacados como Director de la División de Estudios Internacionales del CIDE, Non-Resident Fellow del Migration Policy Institute y Vicepresidente del CESPEM. Con más de 150 publicaciones y 32 libros, su trabajo se centra en la política exterior de México, la migración y la diplomacia subnacional, contribuyendo significativamente a este campo a nivel mundial.
María Inés de la Fuente Dagdug, es una política y abogada mexicana nacida en 1974 en Huimanguillo, Tabasco. Obtuvo su licenciatura en derecho por la Universidad Olmeca y una maestría en Administración Pública por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. De la Fuente ha desempeñado diversos cargos en el servicio público, entre ellos, Directora General del Registro Civil de Tabasco de 2001 a 2009 y Presidenta Honoraria del DIF en Huimanguillo de 2010 a 2012. En mayo de 2024, fue anunciada como candidata de MC a la gubernatura de Tabasco en las elecciones de 2024.
Abogado (ITAM), Master en Políticas Públicas (University College London), Master en Administración Pública (Harvard University). Un ejecutivo con más de dos décadas de experiencia en la gestión de equipos en los sectores público y privado en los sectores de aviación, telecomunicaciones, economía y regulación. Actualmente funge como socio en Norther Latam, consultoría en asuntos públicos y comunicación estratégica basada en Miami, Estados Unidos, donde atiende a diversos países de América Latina.
En 2013, el Foro Económico Mundial lo seleccionó como Young Global Leader. Durante 14 años fue columnista nacional en Excélsior (Opinión, Dinero) y ha escrito para distintas publicaciones como Letras Libres y participado en espacios de opinión y entrevistas en Imagen Radio, Excelsior TV, Imagen TV, Reforma y El Heraldo. Desde Enero de 2024 escribe semanalmente en El Economista.
Se desempeñó como Director General de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), organismo empresarial que representa a aerolíneas nacionales, internacionales y de carga. Participó en negociaciones en nombre de la industria para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco y la liberalización del mercado de combustibles, entre otros.
Antes fungió como Diputado Federal y en distintas posiciones en materia de infraestructura y regulación en el sector público. En el sector privado, trabajó como abogado en varios despachos de primer nivel, como Director de Asuntos Regulatorios en Televisa Corporación y como consultor, donde asesoró a varias empresas sobre los aspectos legales y regulatorios de tecnología, energía, innovación y telecomunicaciones.
Martín Vivanco Lira es un abogado y político mexicano afiliado al partido Movimiento Ciudadano. Es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho, Maestro en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante y Maestro en Teoría Política por la London School of Economics and Political Science. Vivanco ha desempeñado diversos cargos públicos, entre ellos, Delegado Federal del INFONAVIT en Durango, Jefe de Gabinete del Subsecretario de Educación Pública y Agregado Político de la Embajada de México en Chile. Ha sido candidato a la Cámara de Diputados, tanto a nivel federal en 2015 como a la legislatura del Estado de Durango en 2018. En septiembre de 2024, fue nombrado Vicecoordinador de Diputados Nacionales por el Movimiento Ciudadano.
Eunice Rendón es socióloga mexicana y experta en migración y prevención de la violencia. Es licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto de Estudios Políticos de Lille y la Universidad de las Américas Puebla, y tiene una maestría y doctorado en Sociología Política y Políticas Públicas por el Institut d’Études Politiques de Paris. Rendón ha desempeñado diversos cargos gubernamentales, entre ellos, el de Secretaria Ejecutiva Adjunta del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Directora General de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Salud. Es directora ejecutiva de Agenda Migrante, una coalición que aboga por los derechos de los migrantes, y ha sido reconocida por su compromiso de abordar las necesidades de las personas que buscan seguridad frente a la violencia.
Carlos es un emprendedor en serie e inversionista ángel, dedicado a construir organizaciones tecnológicas que desafían el status quo. Ha cofundado empresas como Konfront, Eko y Clever Agent, impactando a más de 6 millones de usuarios en todo el mundo. A lo largo de su carrera, ha asesorado a numerosos CEOs de empresas Fortune 500 en industrias como seguros, salud, educación y finanzas, tanto en América Latina como en Estados Unidos. Como orador, Carlos ha sido invitado a hablar sobre temas como innovación, storytelling, emprendimiento y cultura disruptiva en plataformas internacionales como TEDx, Austin Club y la Universidad de Arizona. Carlos tiene un MBA con honores de la London Business School, una especialización en analítica avanzada y una serie de diplomas ejecutivos en Escalamiento Organizacional de instituciones de clase mundial como la Universidad de Stanford.
Silvia Olmedo es una destacada psicóloga, sexóloga, escritora y presentadora de televisión, conocida por su labor en la divulgación de temas relacionados con la psicología, las relaciones de pareja y la sexualidad. Ha trabajado en diversos países como España, México, y Australia, y ha conducido programas como Cuentamelove, Sexo Consentido y Amordidas. Es autora de varios libros, entre ellos Detox emocional y A dos pasos de la locura, los cuales se han convertido en bestsellers. Reconocida por su impacto en la salud mental, ha recibido múltiples premios y continúa impartiendo conferencias y colaborando con organizaciones para promover el bienestar emocional.
Iván Durán es un científico especializado en aprendizaje automático con amplia experiencia en los sectores de salud y financiero. Su investigación ha sido publicada en prestigiosas revistas, presentada en diversas conferencias y utilizada en exitosas solicitudes de patentes y becas. Es miembro de múltiples organizaciones científicas y fue reconocido como Early Career Scholar por la American Aging Association. Iván tiene una licenciatura con honores en Ciencias de la Computación de la Universidad de Harvard.
Mónica Lugo es una destacada profesional mexicana con amplia experiencia en relaciones institucionales y comercio internacional. Actualmente, se desempeña como Directora de Relaciones Institucionales en Grupo Prodensa, una empresa de consultoría industrial. Anteriormente, fue negociadora del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), donde contribuyó significativamente a la inclusión de disposiciones de equidad de género en el acuerdo. Su liderazgo y compromiso la llevaron a ser reconocida entre las 100 mujeres más poderosas de México por la revista Forbes.
Mauricio Meschoulam es un destacado profesor mexicano de Relaciones Internacionales, analista y conferencista internacional. Tiene un doctorado en Políticas Públicas y Administración con especialización en Terrorismo, Mediación y Paz. Desde 1993 ha impartido docencia en instituciones como la Universidad Iberoamericana, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). La investigación de Meschoulam se centra en la geopolítica, el terrorismo y la consolidación de la paz, y su trabajo se publica y presenta ampliamente tanto a nivel nacional como internacional. Es columnista de El Universal y colabora en varias cadenas de radio y televisión. Como fundador y director del Centro de Investigación para la Paz de México (CIPMEX), lidera estudios sobre los efectos psicosociales de la violencia en México, el impacto del miedo y el papel de los medios de comunicación en la configuración de las percepciones de la violencia y la paz.
Fundador probado con dos salidas exitosas (2017-2023), orador internacional y ganador de premios, incluidos AWS Summit y eventos en Hong Kong, Chile y más. Participante en la Junta de Estabilidad Financiera del G20 (2022) y orador de TEDx. Reconocido entre los 100 emprendedores más impactantes de México (2023). Mentor en Entrepreneurs Organization (EO) y actualmente fundador y CEO de Nut VC, la primera firma de capital de riesgo y ecosistema de startups totalmente digital e impulsado por IA del mundo.
Waldo Fernández González es senador de la República y presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC. Con una trayectoria en el servicio público y el ámbito legislativo, ha ocupado diversos cargos en el Congreso de la Unión y en el gobierno de Nuevo León. Es abogado por la Universidad Autónoma de Nuevo León y ha centrado su carrera en temas de relaciones exteriores, comercio internacional y políticas públicas.
Héctor Vasconcelos es un destacado diplomático y político mexicano con una sólida formación académica. Es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad de Harvard y maestro en Historia Política por la Universidad de Cambridge. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos diplomáticos, incluyendo el de embajador de México en Dinamarca, Noruega e Islandia, así como cónsul general en Boston. Además, ha sido director general del Festival Internacional Cervantino y primer secretario ejecutivo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. En el ámbito académico, ha impartido clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha contribuido en diversas publicaciones nacionales e internacionales. Recientemente, fue nombrado representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, cargo que asumió el 30 de enero de 2024.
Renzo Merino es Vicepresidente y Analista Senior en el Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s Investors Service, donde trabaja desde 2011. Es el analista principal de calificaciones soberanas y supranacionales en América Latina, cubriendo países como México, Colombia, Panamá, Uruguay y Las Bahamas. Además, es el analista principal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de IDB Invest. Renzo publica regularmente investigaciones sobre temas relevantes para el crédito en la región de América Latina y participa en conferencias externas y compromisos con los medios para discutir su portafolio y hallazgos de investigación. Tiene una maestría en Economía de la Universidad de Nueva York y una licenciatura en Economía con una especialización en Ciencias Políticas de la Universidad de Pensilvania.
Adriana Llabrés es una actriz y productora mexicana reconocida por su trabajo en teatro y cine. Ha protagonizado obras en Nueva York, Londres, Edimburgo y México, destacándose en montajes como Magdalena’s Crossing, A Puerta Cerrada y El Zoológico de Cristal. En cine, ha participado en La Habitación, proyectada en Cannes, y en Todo el Silencio, filme en el que también fue productora y le valió el Premio Ariel a Mejor Actriz en 2024. Su versatilidad y compromiso con el arte la han consolidado como una figura clave en la industria audiovisual en México.
Rodrigo Martínez es un líder creativo, mercadólogo y emprendedor galardonado con experiencia global en branding, viajes y eventos. Ha dirigido equipos creativos en CIC, BCG e IDEO y es fundador y CEO de AZUL, una empresa de eventos y experiencias de alto nivel. Su trabajo ha recibido numerosos reconocimientos, incluidos el COLOR Magazine Leadership Award, Fast Co World Changing Ideas y un Webby. Ha sido destacado en medios como HBO, NYT y WIRED, y ha participado como ponente en TEDx, SXSW y Exponential Medicine. Rodrigo forma parte de los consejos asesores de GBH, la National Alliance for Hispanic Health y Tiempo Company. Fue becario Baillères en el ITAM y becario del Banco Mundial en Harvard, donde obtuvo un MPA/ID.
Manola Zabalza Aldama es una economista y política mexicana, miembro del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Actualmente, se desempeña como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, donde lidera estrategias para impulsar la economía local, fomentar la competitividad empresarial y promover políticas públicas de inclusión económica. Anteriormente, ha ocupado diversos cargos en el ámbito público, destacándose por su enfoque en el desarrollo sostenible y la generación de oportunidades económicas. Su trayectoria combina una sólida formación jurídica con una destacada labor en la administración pública.
Mauricio Doehner es un economista mexicano que ha desarrollado una destacada carrera en CEMEX desde 1996. Actualmente, se desempeña como Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos, Administración de Riesgos Empresariales e Impacto Social. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, un MBA del IPADE y del IESE Business School así como una Maestría en Administración Pública por Harvard University. Además, ha ocupado cargos como Presidente de la Cámara Nacional del Cemento (2017-2019) y Vicepresidente de la Cámara de la Industria de Transformación.
Natalia González Vela es una destacada profesional en el ámbito del venture capital y la creación de contenido educativo sobre startups y financiamiento. Es la creadora de “La Neta del VC”, una plataforma dedicada a desmitificar y educar sobre el ecosistema de capital de riesgo en América Latina. A través de este proyecto, Natalia comparte su experiencia y conocimientos para empoderar a emprendedores, inversores y profesionales interesados en entender cómo funciona este sector. Su enfoque está en ofrecer herramientas prácticas y consejos reales para fomentar un entendimiento transparente y accesible del mundo del venture capital.
Pável Uranga es el Director Coordinador del Programa de Servicios para Inmigrantes de CDI. Pável es productor de radio, periodista comunitario y organizador comunitario con más de 20 años de experiencia trabajando con sindicatos, estudiantes, campesinos y organizaciones de derechos humanos en varios países de América Latina y Estados Unidos. Su experiencia le ha permitido llevar a cabo iniciativas de justicia social tanto individuales como colectivas, incluyendo derechos de los inmigrantes, radio comunitaria, procesos de investigación cualitativa/participativa, estudios de caso, capacitación para el desarrollo de liderazgo y esfuerzos sindicales colaborativos, movimientos laborales y de base. Además, le apasiona pasar tiempo con su familia y disfruta vivir junto al mar. Pável tiene una maestría en antropología forense.
José Aguilar es un destacado líder comunitario y ejecutivo global mexicano con una amplia experiencia en marketing internacional. Actualmente, es Director de la Fundación Fuerza Migrante, donde colabora con corporaciones, organizaciones sin fines de lucro y otras entidades para recaudar fondos que apoyen los esfuerzos del movimiento, especialmente en programas educativos, becas para migrantes y proyectos sociales para generar empleos en comunidades de origen en México. Ha trabajado con marcas reconocidas en más de 60 países y vivido en América Latina, Norteamérica y el Medio Oriente. Durante su carrera, ha liderado transformaciones globales en empresas como Bausch & Lomb, Abbott y Nestlé, desarrollando innovaciones en nutrición infantil y productos para el bienestar. Además, ha fundado empresas tecnológicas enfocadas en brindar servicios de salud a comunidades migrantes y desatendidas.
Sofía Sisniega es una reconocida actriz y activista mexicana que ha destacado por su compromiso con la defensa de los animales, el medio ambiente y los derechos humanos. Ha utilizado su voz para generar conciencia sobre la explotación animal, y para promover prácticas sostenibles que contribuyan a mitigar el cambio climático. A lo largo de su carrera, ha colaborado con organizaciones como Climate Reality Project, Children International, Animal Heroes, Mercy for Animals, Igualdad Animal, y P.E.T.A., y tiene un TEDx Talk donde analiza la relación entre el sistema alimentario y el cambio climático. Sofía ha sido reconocida por su labor por la revista Marie Claire, entre otras, y recibió el Premio PETA 2023 a la Mejor Activista Latina, un galardón que celebra su incansable lucha contra el especismo y la destrucción del planeta.
Jaime Lucero es un empresario y líder comunitario con una destacada trayectoria en el impulso del desarrollo y empoderamiento de la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos. Como fundador de Fuerza Migrante, ha trabajado para fortalecer la participación cívica, educativa y económica de los mexicanos en el exterior. Su liderazgo ha sido clave en la creación de iniciativas que promueven la integración y el acceso a oportunidades para la diáspora mexicana, consolidándolo como una figura influyente en la relación binacional entre México y Estados Unidos. A través de su labor, ha impulsado proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida y el reconocimiento de los migrantes como actores clave en el desarrollo de ambos países.
Mauricio Vila Dosal, exgobernador de Yucatán y actual vicepresidente del Senado de México, implementó durante su mandato políticas enfocadas en la seguridad pública, como el programa Yucatán Seguro, además de impulsar iniciativas para el desarrollo económico y turístico del estado. Estas acciones incluyeron la atracción de inversiones, el fortalecimiento de la infraestructura turística y el uso de tecnología para abordar la seguridad de manera integral.
Alberto Fierro Garza es un diplomático mexicano con una destacada trayectoria desde 1993. Actualmente, se desempeña como Cónsul General de México en Boston. Anteriormente, fue Ministro de Cultura y Educación en la Embajada de México en Estados Unidos y Director Ejecutivo del Instituto Cultural de México. Ha ocupado cargos como Director General de Cooperación Educativa y Cultural, y Director General Adjunto para América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores. También ha sido Cónsul en Orlando, Florida, y en St. Paul, Minnesota. Es licenciado en Sociología por la Universidad Iberoamericana y tiene una maestría en Historia Latinoamericana por la Universidad de Georgetown.

Jaime Lucero

Mauricio Vila Dosal

Alberto Fierro Garza

Jorge Álvarez Máynez

Claudia Ruiz Massieu

Luis Arturo Villar Sudek

José Manuel Torres

Regina García Cuéllar

Víctor González Herrera

Julio Santaella

Reyes Rodríguez Mondragón

Elizabeth Martínez Álvarez

Kenneth Smith

Juan Carlos Natale

Mariana Calderón Aramburu

Mateo Diego-Fernández Andrade

Jorge Schiavon

Minés de la Fuente

Rodrigo Pérez-Alonso González

Martín Vivanco

Eunice Rendón

Carlos Cardini

Silvia Olmedo

Iván Durán

Mónica Lugo

Mauricio Meschoulam

Isaac Kohab

Waldo Fernández González

Héctor Vasconcelos

Renzo Merino

Adriana Llabrés

Rodrigo Martínez Reuter

Manola Zabalza Aldama

Mauricio Doehner

Natalia González Vela

Pável Uranga

José Aguilar

Sofía Sisniega

Jaime Lucero

Mauricio Vila Dosal

Alberto Fierro Garza

Jorge Álvarez Máynez

Claudia Ruiz Massieu

Luis Arturo Villar Sudek












































PANELES
VIERNES 21
14:30 - 16:00
REGISTRO
JFK Forum
16:00 - 16:15
PALABRAS DE BIENVENIDA
Excmo. Héctor Vasconcelos y Cruz
Mtra. Mariana Jiménez Canet Atilano
JFK Forum
16:15 - 17:30
MÉXICO Y EEUU. DOS NUEVAS PRESIDENCIAS
Diplomacia y entendimiento en una relación compleja.
Dip. Claudia Ruiz Massieu Salinas
Dr. Jorge Schiavon
Modera: Brett Rosenberg, IOP Fellow
JFK Forum
17:45 - 18:45
POLÍTICA
Reconciliando diferentes visiones de México.
Dr. Martín Vivanco Lira
Dip. Juan Carlos Natale López
Dip. Elizabeth Martínez Álvarez
Modera: Patricia Fernández de Castro
JFK Forum
19:00 - 21:00
ROMPE HIELOS
Malkin Penthouse
SABADO 22
08:30 - 09:30
REGISTRO
JFK Forum
09:30 - 10:30
KEYNOTE SPEAKER: VÍCTOR GONZÁLEZ HERRERA
Modera: Mtra. Ariadna Fuentes
JFK Forum
10:40 - 12:00
COMERCIO
México como socio, el T-MEC y otras oportunidades.
Mtro. Kenneth Smith Ramos
Mtro. Mateo Diego-Fernández Andrade
Mtra. Mónica Lugo
Sen. Waldo Fernández González
Modera: Jonah Schrok
JFK Forum
12:10 - 12:50
PALABRAS DEL EXMO. EMBAJADOR HÉCTOR VASCONCELOS
JFK Forum
13:00 - 14:15
ECONOMÍA
Perspectivas de crecimiento: Inversión y el mercado interno.
Dr. Julio Santaella Castell
Dra. Regina García Cuéllar
Mtro. Renzo Merino
Modera: Juan Pablo Petrini
JFK Forum
14:15 - 15:15
LUNCH + NETWORKING + EXPRESIÓN CULTURAL
Winter Garden
15:15 - 15:25
PALABRAS DE ADRIANA LLABRÉS
JFK Forum
15:30 - 16:30
POLÍTICA LEGAL
Hacia una justicia democrática.
Mtro. Reyes Rodríguez Mondragón
Mtra. Mariana Calderón Aramburu
Modera: Oscar Nieto
JFK Forum
16:45 - 18:10
TECNOLOGÍA
¿Está México preparado par un futuro digital?
Mtro. Rodrigo Pérez-Alonso González
Mtro. Carlos Cardini May
Mtro. Rodrigo Martinez Reuter
Modera: Itzel Trejo
JFK Forum
18:20 - 19:20
KEYNOTE SPEAKER: CHUMEL TORRES
Modera: Adela Borja
JFK Forum
19:45 - 23:00
RECEPCIÓN
Hamilton Hall
DOMINGO 23
09:00 - 10:45
NEGOCIOS
Transformando el desarrollo empresarial y urbano en México.
Mtra. Manola Zabalza Aldama
Mtro. Mauricio Doehner
Lic. Natalia González Vela
Lic. Isaac Kohab
Modera: Rodrigo Abud
JFK Forum
11:00 - 11:30
PARTICIPACIÓN VIRTUAL: ALTAGRACIA GÓMEZ SIERRA
JFK Forum
11:45 - 13:00
SOCIEDAD CIVIL
Iniciativas privadas que transforman comunidades.
Mtro. Pável Uranga
Lic.José Aguilar
Lic. Sofía Sisniega
Modera: Salomon Rodd
JFK Forum
13:00 - 13:20
PALABRAS DE JAIME LUCERO
JFK Forum
13:20 - 14:30
LUNCH + NETWORKING + EXPRESIÓN CULTURAL
Winter Garden
14:30 - 15:30
LIDERAZGO FEMENINO
Alzando la voz y generando cambios.
Mtra. María Inés de la Fuente Dagdug
Mtra. Silvia Olmedo
Modera: Ana Sofía González
JFK Forum
15:45 - 17:00
SEGURIDAD
Violencia, crimen organizado y posibles soluciones.
Dr. Mauricio Meschoulam
Dra. Eunice Rendón Cárdenas
Sen. Mauricio Vila Dosal
Modera: Luis Donaldo González
JFK Forum
17:15 - 18:15
KEYNOTE SPEAKER: JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ
Modera: Sergio Herrera
JFK Forum
18:30 - 18:45
PALABRAS DE CIERRE
Hon. Alberto Fierro Garza
JFK Forum
Gracias a nuestros patrocinadores
Su apoyo impulsa nuestro impacto











